
dibandimension
BIM
Building Information Modeling, también llamado modelado de información para la edificación, es el proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida utilizando software dinÔmico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción.
Cuando en lo estudios de arquitectura no quedó mÔs remedio que pasar del papel y el lÔpiz al ordenador, se produjo un cambio drÔstico en el proceso de trabajo. Para algunos fue sencillo, para otros una pesadilla. Han pasado muchos años desde entonces. Ahora se estÔ produciendo otra transición : el paso del CAD al BIM.
Proyecto Casa Moebius. Arquitecto: Ben Van Berkel
ā
La casa Moebius esta basada en el concepto matemÔtico de la banda de Moebius. Berkel trasladó la cinta de Moebius a la Arquitectura proyectando un bucle construido de hormigón que integra el programa, la circulación y la estructura, todo ello sin costuras y reflejando las pautas de la actividad diaria. Esta casa se puede considerar a todos los efectos una casa revolucionaria, en la que las viejas relaciones espaciales y funcionales se disuelven y las soluciones a los requisitos de la vida contemporÔnea se materializan en un espacio dinÔmico y espectacular.
Animación casa Moebius
ā
La finca se ubica en una zona residencial privilegiada en Het Gooi, a las afueras de Amsterdam, donde predominan extensas parcelas de terreno en medio de bosques, colinas y praderas. Para potenciar los vĆnculos con este entorno se recurre al uso masivo de cerramientos de vidrio. La casa adopta aspectos del paisaje y, desde el interior, los habitantes experimentan la idea de andar por el campo
Animación casa Moebius
Modo alƔmbrico
ā
La casa tenĆa que entrelazar las diferentes actividades de cada miembro de la familia en una misma estructura: trabajar, dormir, socializar, la vida familiar, y hasta incluso el tiempo de soledad que se necesita para uno mismo. Consecuentemente, la noción del tiempo y su duración fueron conceptos importantes desde un principio y que, mĆ”s tarde, influirĆan en la forma relativa de percibir la casa y sus objetos desde diferentes puntos de vista.




Planos casa Moebius
ā
Estructurada en tres niveles, con dos estudios en cada uno de los extremos de la casa para sus respectivas profesiones, tres dormitorios, una sala de reuniones, el estar, una cocina, un almacén y un invernadero en la parte supeior, todas estas dependencias se enlazan en la rutina del tiempo. Los propietarios habitan el mismo recinto, pero tienen asignadas superficies diferentes e incluso se mueven por rutas distintas, coincidiendo sólo en ciertos puntos.




Proyecto Villa Malaparte. Arquitecto: Adalberto Libera/Curzio Malaparte
āLa Villa Malaparte se situa en uno de los escenarios mĆ”s bonitos del mundo, sobre el escarpado acantilado de MatromanĆa con vistas a las tres rocas gigantescas del Faraglioni, la penĆnsula de Sorrento y la lejana lĆnea azul costera de Amalfi. Su arquitectura pone en escena el diĆ”logo entre la tierra, el cielo y el mar. Curzio Malaparte encargó el diseƱo de esta casa a Adalberto Libera en 1938 pero Malaparte particƬpó tan activamente en el proyecto que hoy en dĆa se duda de la autorĆa de la versión final.
Animación villa Malaparte
ā
En la villa Malaparte lo domĆ©stico y lo monumental se encuentran, la casa se expande por debajo del solarium estableciendo desde el principio dos mundos aparte uno del otro: el interior y el exterior. Tiene como condición primera ser una casa hermĆ©tica y oculta para guardar en lo secreto de su interior la vida cotidiana.La casa es una extensión del lugar y de las escaleras que llevan a ella. Estas escaleras se convierten en una escalinata con cierto aire mĆstico y sagrado para ofrecer desde el solarium un nuevo suelo para contemplar el mundo .




Planos villa Malaparte
ā
Esta casa permanece inaccesible, lejana de lo comĆŗn y refleja una cierta idea de "ausencia", asociada con la soledad y el vacĆo en el que parece encontrase inmersa. Su condición escultórica y arcaica la convierten en un hito en la naturaleza, inamovible.




Proyecto Casa Turegano. Arquitecto: Campo Baeza
ā
El edificio es un volumen cúbico de 10x10x10 m, lo que constituye un ejercicio teórico de creación de espacios habitables en el interior de un cubo de 10 m de lado.La planta, por tanto, es un cuadrado de 10x10 m, accediendose al edificio por el piso intermedio y quedando la planta baja, en parte enterrada, debido a la organización del entorno del edificio en dos plataformas horizontales a distinto nivel que resuelven la pendiente de la parcela.








Planos casa Turegano
ā
Las cuatro fachadas son limpios planos de color blanco, en los que se recortan los huecos, en su mayorĆa de proporción cuadrada. Cabe destacar la fachada que da al jardĆn, donde se vuelca el gran espacio interior de estancia, que estĆ” formado por cuatros cuadrados de forma desigual y divididos a su vez en cuatro cuadrados cada uno, dentro de un perfecto cuadrado blanco claramente contrastado con el paisaje.
ā
La luz tema central en esta casa, en su recorrido este-sur-oeste, va siendo recogida, atrapada, por ventanales y rajas, convirtiƩndose, en su movimiento, en protagonista espacial de este proyecto. Se trata de un espacio diagonal atravesado por una luz diagonal.
Proyecto Casa en las Azores. Arquitecto: N2X arquitectos
Este proyecto estĆ” ubicado en Ribeira da Praia, en Azores, Portugal, sobre un terreno con bastante pendiente y con ruinas pre existentes que se usaron como punto de partida para la nueva propuesta. La idea del proyecto es "llenar" el vacĆo fĆsico que existe en estas ruinas mediante la construcción de dos módulos relacionados que se superponen entre sĆ y son similares a otros materiales. Los altos lĆmites de las ruinas en la que se establecieron la piedra y la negrura de los paneles exteriores de la casa limitan el interior blanco simple y funcional que irradia luz y da vida a su interior




Planos casa en las Azores
Una vista privilegiada sobre Vale da Ribeira y el mar, su ubicación soleada y los componentes ambientales y paisajĆsticos es lo que hace que esta construcción responda a una importante cantidad de elementos que juntos apuestan por la sostenibilidad, a travĆ©s del uso de la energĆa solar, el agua de lluvia para el riego recogida en un aljibe y una construcción acĆŗstica y tĆ©rmicamente controlada.




Familias paramƩtricas
ā
PrÔctica cuyo objetivo es la creación de
10 familias paramƩtricas mediante mobiliario mƩtrico. Cada una de estas familias tiene a su vez varios tipos.




Vistas de Piscinas
ā
Practica cuyo objetivo es la creación de una escena de piscinas recurriendo a elementos dibujados mediante componentes in situ, se pone en prÔctica las ordenes de extrusión, revolución, fusión, etc..